PIQUÉ GRANADA ACTUALIDAD
Josep Piqué • Diario Ideal de Granada • 24 de octubre de 2019

«Quien domine la Inteligencia Artificial va a tener la hegemonía»

Josep Pique desgrana los nuevos retos de la seguridad internacional y advierte de que «China va muy rápido»

«Quien domine la Inteligencia Artificial, el Internet de las cosas, la nube, y tome la delantera probablemente va a tener la hegemonía». Josep Piqué, exministro del Gobierno de Aznar y ahora en el mundo empresarial, refiere que estamos en una nueva guerra fría con manifestaciones distintas, básicamente entre Estados Unidos y China y la pugna por quién va a ser la potencia hegemónica en el mundo a mediados de este siglo. «China va muy rápido», advierte.

Piqué impartió ayer miércoles la conferencia 'Nuevos retos de la seguridad internacional' en el marco del congreso 'Ejército, Empresa y Conocimiento: Una alianza estratégica para el horizonte 2035', que ha organizado la Universidad de Granada (UGR), su Consejo Social y el Madoc. «Se puede decir, utilizando la frase del presidente Putin que recuerdo porque es ilustrativa, aunque es un tanto simplificadora, que quien domine la Inteligencia Artificial dominará el mundo. Y eso explica muchas cosas que están sucediendo», añadió.

Ante este panorama, Piqué sostuvo que es importante la respuesta por parte de Occidente porque al final «están en juego nuestros propios valores y creencias de un sistema democrático y una economía de mercado», apostilló. «Una sociedad –agregó– que se fundamenta en la igualdad de los individuos y que ha permitido un orden internacional que hasta este momento se basaba en el multilateralismo, en la correlación y en el respeto a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional así como intentar utilizar el uso arbitrario de la fuerza para resolver conflictos. Todo eso ahora también está en cuestión».

Josep Piqué argumentó que lo primero es comprender el nuevo escenario internacional que es muy distinto a la segunda mitad del siglo XX, que se vivió la guerra fría entre dos bloques encabezados por Estados Unidos y la Unión Soviética respectivamente, y el mundo que era «muy peligroso era un mundo relativamente previsible porque todo se podía interpretar en clave bipolar».

En la actualidad «estamos en un escenario completamente distinto –analizó– porque han aparecido actores muy relevantes, probablemente el más relevante China, desde el punto de vista de los adversarios simétricos, pero también estamos hablando del terrorismo internacional y sobre todo el impacto de la última revolución industrial, la que llamamos la revolución tecnológica digital que está cambiando completamente los parámetros de comportamiento de todos y por lo tanto también el escenario geopolítico y geoestratégico».

En la jornada de ayer miércoles se celebró además un panel sobre retos futuros, que moderó el director de IDEAL, Eduardo Peralta. Las actividades continúan hoy jueves.